En su sucursal de Buenos Aires, la entidad financiera correntina reunió a directivos y gerentes de los bancos Ciudad, de Córdoba, La Pampa, Chubut, Neuquén, Formosa y Chaco en una jornada de trabajo e intercambio de ideas, que también contó con la disertación del reconocido economista Fausto Spotorno.
El Banco de Corrientes (BanCo) reunió este viernes a siete entidades bancarias del país, en lo que fue el II Encuentro de Bancos Provinciales: “Desafíos y problemáticas de la Banca Pública en el escenario actual”, que se realizó en la sucursal de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en San Martín 333.
“Estamos orgullosos de poder impulsar un evento de estas características y recibir en nuestra casa a directivos y altos gerentes de los bancos Ciudad, de Córdoba, La Pampa, Chubut, Neuquén, Formosa y Chaco. El objetivo de la jornada fue compartir información sobre temas de particular relevancia para la actividad, como la transformación digital en la que todos venimos trabajando, la ciberseguridad, las tendencias y estrategias en tecnologías e información y los desafíos del sector”, sostuvo la presidente del BanCo, Laura Sprovieri.
El encuentro comenzó con las palabras de bienvenida de Sprovieri, quien agradeció la presencia de los invitados y destacó que “lo más importante es intercambiar información, experiencias e ideas, con un concepto central de defender la banca pública como motor de crecimiento y desarrollo, características que siempre destaca el gobernador Gustavo Valdés del banco de los correntinos, desde donde buscamos fortalecer y apoyar a todos los sectores”.
Seguidamente, inició la disertación “La economía en un año electoral”, brindada por el reconocido economista Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres y Asociados, así como de la Escuela de Negocios de la UADE.
Además de un espacio consultivo, los participantes contaron con mesas de trabajo específicas integradas por representantes de cada entidad y, sobre el final, se desarrollaron las conclusiones del evento.
“Hemos encarado esta jornada con la certeza de que Argentina tiene todavía un largo camino por recorrer en términos de estabilidad macroeconómica, pero también conscientes que nuestras problemáticas regionales no son tan distantes. Tuvimos la oportunidad de escuchar y aprender de estas experiencias, de llevarnos el mayor aprendizaje posible para continuar fortaleciendo la banca pública”, finalizó Sprovieri.
AUTORIDADES Y DIRECTIVOS PRESENTES
Por el Banco de Corrientes participaron, además de la presidente Sprovieri; el vicepresidente, Ricardo Rodriguez; el gerente general, Gustavo Macoratti y los subgerentes generales de Riesgos, Fabián Modi; de Procesos y Sistemas, Patricia Malgor; de Finanzas, Leonardo Acevedo y Comercial, Juan Carlos Muñoz.
Por su parte, desde el Banco Ciudad asistieron el director, Gastón Rossi; el gerente general; Gustavo Cardoni y los gerentes Adrián Campassi, Adriana Knopoff y Luis Del Percio. También se dieron cita los presidentes de los bancos de Chubut, Miguel Arnaudo; de Neuquén, Alejandro Visentín; y los vicepresidentes del Banco La Rioja, Marcelo Becerra y de Formosa, Daniel Higa.
Por el Banco de Córdoba estuvo presente el gerente general, Víctor Pénida; mientras que en representación del Nuevo Banco del Chaco asistió la directora Maia Woelflin.